El espíritu asesino es la confesión tardía de un hombre que, ya canoso y vencido por los años, decide poner en palabras el crimen que marcó su vida. En el verano de 1972, en una Guadalajara todavía viva en recuerdos, el despertar de la conciencia poética y la furia contenida se enfrentaron dentro de él. Entre juegos de infancia, lecturas bíblicas y cartas que queman, nació un conflicto irreparable: el espíritu asesino contra el espíritu poético.
La novela traza, con brutal honestidad, el camino de un hombre dividido entre la sensibilidad y la rabia, entre la necesidad de crear y el impulso inevitable de vengar. Alimentado por la música, el teatro y la poesía, intenta resistirse a la violencia que crece como una sombra… hasta que una carta revela la herida de su amiga más cercana, y entonces todo cambia.
No es solo una historia de venganza, sino de lucha interna, traiciones silenciosas y destinos frustrados. Con una prosa íntima y confesional, esta obra nos confronta con las preguntas que evitamos: ¿cuánto de Caín llevamos dentro?, ¿quién puede escapar a su propia historia?, ¿puede la poesía salvarnos del odio?
Una historia donde la redención se escribe con sangre… y con memoria.

«Rodolfo Quintero nos recuerda que la literatura no solo narra lo que fuimos, sino lo que aún nos persigue.»

«En cada página, Quintero nos susurra que la belleza y la furia habitan en el mismo corazón… y que solo la palabra puede revelarlo.»

Rodolfo Quintero

Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara, convalidado como Licenciado en Filología Hispánica por el Ministerio de Cultura de España. Maestro en Sociología por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (comecso) y Doctor en Urbanismo por la Universidad de Valladolid, España.
Dedicó cincuenta años de su vida a la enseñanza artística y literaria. Sus últimos cursos, Teoría literaria y La literatura mexicana y sus movimientos actuales, dejaron una huella profunda en generaciones de estudiantes.
Es autor de Sueño 1972 de una mente en descomposición, obra de teatro experimental; Evoluciones, Tríada y Tríptico poético, títulos de poesía, y la novela breve Los escritores se alimentan de los muertos.
Con El espíritu asesino, Quintero nos lleva a un territorio incómodo y fascinante: el de la memoria, la culpa y la violencia que todos llevamos latente. Una novela que nos recuerda que, a veces, la poesía no basta para salvarnos de nosotros mismos.

Quintero, Rodolfo (2025). El espíritu asesino. Novela breve. Zapopan: Página Seis.

No comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *