El lector se preguntará el porqué de hacer un homenaje a Pedro Garfias, primero: porque no existe un texto publicado en México que contenga, por un lado, una biografía del poeta, y por otro, una selección de su poesía, además de un relato profundo de su estancia en México, particularmente Nuevo León, donde está sepultado, y su paso por Guadalajara; y segundo: porque este libro representa para mí una forma de plasmar la admiración y el agradecimiento que le tengo a Pedro Garfias, además de difundir la obra de un poeta tan grande como él, quien, a pesar de su magnificencia poética, es para muchos aún un gran desconocido.
Este texto pretende entonces hacer una contextualización de la vida de Pedro Garfias a través de su esbozo biográfico; una narración de su paso por México, especialmente de su recorrido por las ciudades de Monterrey, y Guadalajara, a partir de las publicaciones y de los testimonios con los que contamos; y una recopilación de su obra poética. El orden de la selección de los poemas obedece a como fueron publicados cada uno en los libros del poeta al año de publicación de estos, pasando por su etapa ultraísta hasta su exilio. Asimismo, agregamos algunos poemas que fueron posteriormente publicados e incorporados a sus libros.
El Colectivo Cultural Pedro Garfias
El Colectivo Cultural Pedro Garfias reúne cada miércoles desde hace catorce años a un heterogéneo grupo de personalidades unidas por la sensibilidad al arte y el gusto por la convivencia y el diálogo, algunos de ellos son pintores, anticuarios, escritores, poetas, editores, médicos, profesores universitarios, historiadores… En cada cita del Colectivo se convoca a un artista para que exponga su quehacer y lo comparta. A estas reuniones han acudido innumerables creadores y, sin un ánimo selectivo, sino como una sencilla muestra, han convivido en el Colectivo artistas plásticos como Jorge Navarro, Javier Arévalo, Luis Valsoto, Sebastián…, escritores como Dante Medina, Raúl Bañuelos, César López Cuadras, Carmen Villoro… además de destacados músicos, conferencistas y especialistas diversos. Imaginemos una tarde tapatía. Llegan los invitados, hay música, comida y bebida. Bajo los portales, viendo hacia los jardines, está la estancia donde una suma de mesas crea una sola y grande, propicia para la conversación; allí, entre paredes colmadas de pinturas, carteles y reverenciados astados, está el Dr. Raúl Vargas López, quien toma la palabra y principia la tertulia.
Raúl Vargas López
Nació en Tepic, Nayarit, en 1955, es médico, profesor universitario y político de izquierda, ha ocupado diversas responsabilidades en el Hospital Civil de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Poder Legislativo de Jalisco. Además de sus conocidas actividades públicas, el Dr. Vargas es amante de las artes y activo promotor de la cultura. Desde hace catorce años convoca a artistas diversos en el Colectivo Cultural Pedro Garfias, tertulia que ha trascendido en la sociedad del Occidente de México como un lugar de convivencia entre artistas y personalidades de diversas disciplinas.
Garfias, Pedro (2025). Poblando soledades. Antología poética de Pedro Garfias (Raúl Vargas López, prólogo, compilación y notas). Zapopan: Página Seis.
¡Adquiere tu libro hoy y disfruta de una experiencia de lectura única!
Impreso
- México: Librerías Gonvill, Librerías Gandhi
- España: Agapea
- Colombia: Librería de la U
No comment