El espacio público es el elemento esencial dentro del desarrollo de las actividades diarias de las comunidades; al mismo tiempo se trata de un eje articulador de la cotidianeidad que se establece como un punto primordial en los procesos del habitar, donde se instauran principios determinantes como lo son: la identidad, la apropiación y la identificación de las personas con los territorios en los que se desenvuelven.

A partir de esto se establece la pertinencia del estudio de las características que intervienen dentro de los aspectos primordiales del habitante dentro del espacio público. Dentro de las particularidades que se deben estudiar, se encuentra la habitabilidad ambiental y como esta determina la percepción que los individuos tienen de estas áreas, por lo que, se generan procesos que afectan el tiempo de permanencia y los niveles de uso, negando así, el principio fundamental de vida colectiva e interacción social adecuada.

Martín del Campo Saray, Francisco José (2024). Territorialidad indígena. Encuentro entre su percepción social y habitabilidad en espacios públicos del occidente de México. Guadalajara: Página Seis.

No comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *