El turismo, en su esencia más pura, representa un puente entre culturas, un vehículo de intercambio que puede enriquecer, tanto al visitante como a quienes visita. Sin embargo, como todos los fenómenos humanos, su práctica no está exenta de desafíos y paradojas. En un mundo globalizado, el turismo puede convertirse en una espada de doble filo: mientras ofrece oportunidades económicas y un espacio para el reconocimiento del patrimonio cultural, también puede amenazar la integridad de las comunidades anfitrionas y el legado que buscan preservar. Este libro surge como una respuesta a esta compleja situación, ofreciendo un análisis riguroso y propuestas concretas que tratan la intersección entre el turismo y el patrimonio cultural, desde una perspectiva sostenible.
Los trabajos que integran esta obra se presentaron en la mesa temática Turismo sostenible y patrimonio: Propuestas desde la academia, las organizaciones culturales y las comunidades en el Encuentro Universitario Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural y Natural, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas», la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales (IEIC), la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC) y la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, del 11 al 13 de mayo de 2022, en línea.
Gómez Hinojosa, Carolina; Román Gutiérrez, José Francisco (coords.). Turismo sostenible y patrimonio. Propuestas desde la academia, las organizaciones culturales y las comunidades. Zapopan: Página Seis.
No comment